sábado, 24 de abril de 2010

¿COMO SE HACE UNA INTRODUCCIÓN?


En las introducciones de cualquier tipo de trabajo, lo que se necesita lograr son dos objetivos:


  • Informar al lector sobre el tema que se leerá, dando información mas general, aportando definiciones necesaria para entender el grueso del trabajo, contextualizando la información( decir, por ejemplo, por que se trata de un tema de interés o de actualidad) y dando a conocer los objetivos del trabajo.


  • Motivar la lectura del trabajo: hay que lograr que después de leer la introducción, el lector este convencido de que el resto del trabajo le aportara información importante o atractiva. En algunos trabajos que requieran de reflexión, por ejemplo, comenzar una introducción con una anécdota relacionada con el tema o con una observación personal puede ser muy efectiva en esta tarea.

¿QUE ES INTRODUCCIÓN?


En un ensayo, articulo o libro, una introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior de escrito.

En general va seguido del cuerpo o desarrollo del tema, y de las conclusiones.


En la introducción normalmente se describe el al canse del documento, y se da una breve expoliación o resumen de este. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central.


Un lector al leer una introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del. texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

Fuente:

CUADRO COMPARATIVO TEORÍA DE LAS SEIS LECTURAS Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO.



SUPERESTRUCTURA

Estructura global del texto, es la silueta, el armazón o el esqueleto.

Cada texto tiene determinadas distribuciones espaciales de sus componentes.

No solo tiene una "silueta" especifica sino que tiene una progresión similar de la información:


  • *Introducción
  • *Desarrollo
  • *Conclusión
Es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.

También la superestructura es la estructura global que caracteriza el tipo de texto, es independiente del contenido y se refiere más generalmente a la forma del texto.

Las superestructuras no solo permiten reconocer la estructura más especial y global, sino que a la vez determinan el orden global de las partes del texto, por lo que la propia superestructura debe componerse de determnadas unidades de una categoría específica que están vinculadas con esas partes del texto previamente ordenadas. Una superestructura se plasma en la estructura del texto, es decir, que la superestructura es una especie de esquema al que el texto se adapta.

La superestructura por tanto, solo organiza el texto por medio de su macroestructura.

En la superestructura, las frases de un texto se organizan en un esquema constituido por categorías funcionales, unas opcionales y otras obligatorias.


Fuente:

martes, 20 de abril de 2010

¿QUE ES EL DISCURSO?


Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionales asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor ( oyente).


El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformad por tres aspectos que son:

TEMA O CONTENIDO DEL DISCURSO, ORADOR Y AUDITORIO.


Fuente:

¿QUE ES UN TEXTO?


Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura ( como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable, desde una obra literaria como "EL QUIJOTE" al mensaje del volcado de pila del Kernel linux.


También es texto una composición de caracteres irreprimibles ( con grafía) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tiene sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos " Macro proposición".

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.


Fuente:

MICROESTRUCTURA - " EL HOMBRE DE LOS VERDES"


ANAFÓRICA: En conclusión, en lo que todo el mundo esta de acuerdo es que Antanas Mockus es diferente.


CATAFÓRICA: Las propuestas del él suenan con frecuencia abstractas y teóricas.



REPETICIÓN: Política 3- Fajardo 9- Santos 4- País 2- Maquinaria 2- Elecciones 3- Símbolo 2- Error 2.


SINONIMIA:
  • Increíble: Inverosímil, in imaginable.
  • Cambiar: Corregir, Modificar, Mudar, Variar, Transformar.
  • Error: Errar, Equivocarse, Desacertar, Fallar.
  • Sorprender: Asombrar, Maravillar, Descubrir.


Fuente: